En este trabajo se pretende evaluar diferentes factores en los deportistas de alto rendimiento. Por un lado, se trataría de comprobar si el deporte conlleva un aumento en el rendimiento académico de estos deportistas, ya que se cree que como parte de las rutinas de entrenamiento y autoexigencia, se da también un mayor compromiso con los estudios y hay una serie de hábitos de disciplina ya adquiridos.
Por otro lado, se trataría de comprobar si, realmente el nivel de exigencia que se da en los deportistas de alto rendimiento tiene consecuencias a nivel de su estado de salud mental, analizando fenómenos como la ansiedad, la depresión o la higiene del sueño entre estas personas.
1)Se observa que los deportes de alto rendimiento generan mayor presión física y mental.
2)Se encontró que el 84.6% de los deportistas han sufrido lesiones relacionadas con la exigencia del deporte.
3)Un 30.8% de encuestados menciona dificultades para compaginar el deporte con los estudios u otras actividades.
Se concluye que es muy importante fomentar un entorno saludable donde la exigencia motive sin afectar negativamente la salud de los deportistas. Se cree que el papel del entrenador/a es vital para saber encontrar un equilibrio entre la exigencia del deporte y el rendimiento.