Galiciencia 2020
Tecnópole
Parque Tecnolóxico de Galicia
proyectos@galiciencia.online
Telf.: 988 368 100

Proyecto Galiciencia 2022 | Secundaria

Título del proyecto:

52 “Coprinus Comatus” Revolución para la tinta con bolígrafos biodegradables

Tipo de participación: Online
Resumen del proyecto:
Hemos decidido realizar este experimento ya que queremos comprobar si podemos sustituir la tinta artificial por la tinta de la Coprinus Comatus evitando el uso de plásticos en los bolis.
Hipótesis

El bolígrafo biodegradable hecho con bioplástico y tinta de Coprinus comatus será de mejor calidad y contaminará menos que los bolígrafos convencionales, haciendo referencia a la calidad con parámetros de materiales no contaminantes (en la tinta y en el bioplástico) y parámetros de uso del mismo (pruebas de resistencia).
Resultados

Después de someter la tinta natural y la artificial a pruebas de resistencia (absorción por el papel, resistencia al agua y resistencia al calor) y a pruebas químicas con un refractómetro y un espectrofotómetro para conocer la cantidad de resina que contienen las tintas y los pigmentos contaminantes, se llega a la conclusión de que la tinta de la seta es menos contaminante y mejor. No necesita de resina de árboles como la artificial y no contienen pigmentos o colorantes tóxicos. Sin embargo la comodidad del uso del propio bolígrafo no es tan buena como la de los convencionales, ya que el bioplástico es menos resistente. A pesar de ello, si luego se degrada, se concluye con que para nuestro objetivo también es mejor.

Votaciones cerradas
0 / 5

Your page rank:

Curso: 1º ESO
Provincia: Pontevedra
Población: Poio
Alumnos/as

Sara Vázquez
Erik Villa
Tutor/a

María José Machicote García
Centro

SEK International School Atlántico
Descripción

Nuestro objetivo con este experimento es reducir la contaminación producida al fabricar bolígrafos y tintas artificiales, creando así un bolígrafo biodegradable, ya que hemos cambiado la tinta artificial por una natural y hemos creado un envase para la tinta de agar agar (bioplástico). Esta tinta contiene esporas, porque proviene de la seta Coprinus Comatus, la cual crece muy rápido, en menos de un día y al igual que crece rápido, no tardará en desintegrarse dejando como producto final la tinta. Tampoco es muy difícil plantarla, simplemente con regar una maceta llena de tierra con abundante agua. Con esto queremos dejar nuestro granito de arena, intentando reducir de esta manera la huella de carbono en el planeta Tierra.
  • ¿Tienes alguna duda?

    Envíanos un mail a galiciencia@tecnopole.gal
  • Teléfono

    Telf.: +34 988 368 100
© 2023, Tecnópole, Parque Tecnolóxico de Galicia
Todos os dereitos reservados.
Usamos cookies para mellorar a experiencia.