Proyecto Galiciencia 2022 | Secundaria

Título del proyecto:

49 Cobre antibacteriano

Tipo de participación: Presencial + online
Resumen del proyecto:
Investigación y diseño de objetos impresos en 3D a partir de un filamento hecho en un 1,5% de nanopartículas de cobre, la cuales poseen la cualidad de ser antibacterianas.
Hipótesis

El proceso que seguimos: Tras informarnos acerca de los materiales, buscamos varios materiales innovadores y funcionales como el filamento antibacteriano que nos gustó mucho. En el siguiente paso buscamos aplicaciones y cosas que ya se habían hecho . Ahí vimos varias ideas como pomos, pinzas, tijeras que intentamos recrear. Hasta que encontramos la cantimplora, que es en lo que trabajamos ahora. A partir de ahí empezamos a rediseñar objetos como pinzas, pomos y cantimploras. Material: ordenadores para búsqueda de información y diseño de piezas a imprimir. Impresora 3d y filamentos PLA simple e PLA Antibacteriano.
Resultados

Con respecto a las pruebas: hemos visto que la impresión 3D es más complicada de lo que parece, por lo que tendremos que continuar investigando y aprendiendo. Ahora mismo estamos centrados en la cantimplora pero también estamos rediseñando otros modelos. Sobre este material: creemos que reducirá drásticamente el número de infecciones causadas por la entrada en contacto de microorganismos, muchas muertes y problemas se podrían evitar también en países menos desarrollados, con menos recursos sanitarios.

Votaciones cerradas
0 / 5

Your page rank:

Curso: 2º ESO
Provincia: A Coruña
Población: A Coruña
Alumnos/as

David Abuin Carballo
Luis Ricobenne Trevín
Tutor/a

José Mendoza Morandeira
Centro

IES Ramón Menéndez Pidal Zalaeta
Descripción

Objetivo: crear diferentes objetos impresos en 3D a partir de un filamento hecho en un 1,5% de nanopartículas de cobre, las cuales poseen la cualidad de ser antibacterianas y por lo tanto, son capaces de repeler casi en su totalidad (99,9%) todo tipo de microorganismos que dicho material pueda albergar. Los objetos antibacterianos fabricados tendrían como principal objetivo evitar la transmisión de microorganismos, a través del uso de estos en ambientes públicos, tales como fuentes, baños, etc. También propondremos que una parte de lo fabricado se enviara a países menos desarrollados, para que las personas que viven en ellos puedan estar más protegidos ante bacterias, hongos y virus.
  • ¿Tienes alguna duda?

    Envíanos un mail a galiciencia@tecnopole.gal
  • Teléfono

    Telf.: +34 988 368 100
© 2023, Tecnópole, Parque Tecnolóxico de Galicia
Todos os dereitos reservados.
Usamos cookies para mellorar a experiencia.