Galiciencia 2020
Tecnópole
Parque Tecnolóxico de Galicia
proyectos@galiciencia.online
Telf.: 988 368 100

Proyecto Galiciencia 2022 | Secundaria

Título del proyecto:

48 Antibacteriano

Tipo de participación: Presencial + online
Resumen del proyecto:
Con el filamento antibacteriano, hemos conseguido crear objetos de uso cotidiano con lo que podemos prevenir infecciones que normalmente se tienen con estos objetos.
Hipótesis

Creemos que esta idea innovadora va a tener triunfo, ya que solo hay que pensar qué materiales son tocados frecuentemente, (sitios públicos usualmente). Después del resumen nos gustaría decir que es lo que esperamos de nuestro proyecto , no hemos participado simplemente para ganar si no que para dar a conocer estas ideas y aunque es un poco pronto nos encantaría ver estos objetos en la sociedad contribuyendo a mejorarla. Materiales y métodos: Nuestro proceso: practica en Blockscad . Después nos centramos en las posibilidades del PLA antibacteriano. Investigamos y pensamos en objetos que tuviesen que ver con este filamento. Diseñamos los objetos. Para imprimir en 3D , primero usamos PLA básico (las pruebas) y los rediseñados con el PLA antibacteriano. Seguimos investigando.
Resultados

Esta idea de como utilizar el filamento antibacteriano sirve para mejorar la sanidad, la higiene personal y ayuda a reducir la contaminación, porque es de un material reciclable y porque sustituimos varios objetos que son de otros plásticos que podrían ser más contaminantes en nuestro entorno .

Votaciones cerradas
0 / 5

Your page rank:

Curso: 2º ESO
Provincia: A Coruña
Población: A Coruña
Alumnos/as

Tica Maestr Durigon
María Martínez Caamaño
Tutor/a

Mª Paz Freire Campo
Centro

IES Ramón Menéndez Pidal Zalaeta
Descripción

Nuestro objetivo es que con objetos de uso cotidiano, podamos tener un número reducido de infecciones, y que podamos fabricar más objetos con este filamento antibacteriano, que además de ser 100% reciclable, es eficaz contra virus, hongos, bacterias etc. Propósitos del trabajo: Nuestro propósito es hacer que haya menos casos de infecciones gracias al filamento, podemos mejorar objetos con los que la gente es infectada y contagiada. Con estos objetos, el personal médico tendría muchas menos dificultades. Investigamos diseños de objetos imprimibles ya hechos en bancos de recursos libres (Por ejemplo: férulas) pero creamos también nuestros propios diseños.
  • ¿Tienes alguna duda?

    Envíanos un mail a galiciencia@tecnopole.gal
  • Teléfono

    Telf.: +34 988 368 100
© 2023, Tecnópole, Parque Tecnolóxico de Galicia
Todos os dereitos reservados.
Usamos cookies para mellorar a experiencia.