La hipótesis que formulamos para el resultado de nuestro proyecto es que la RITAM proporcionará una mayor comunicación inter-hospital, implementando en España una conexión más fuerte dentro del sistema sanitario. Además, como también podrán unirse a la RITAM hospitales privados, se conectarán las dos ramas de la sanidad, la privada y la pública, algo que no ocurre actualmente.
Por otro lado, con nuestro plan logístico, esperamos que la RITAM acelere en más de un 50% el transporte de material médico, para así aumentar la probabilidad de salvar vidas que están en riesgo.
Para comprobar la viabilidad del proyecto realizamos un periodo de pruebas y extrajimos un índice de calidad. Este se divide en dos secciones: técnico y médico, y definimos que la propuesta sería viable si el porcentaje de error no supera el 2%. Nos centramos sobre todo en los aspectos técnicos y comprobamos la seguridad del vuelo, la autonomía del dron y la estabilidad. Volamos 50 veces un dron f450 con una nevera isotérmica con una carga igual al órgano más pesado (1,6 kg). Los resultados fueron muy positivos: no se perdió la conexión con la cámara o el GPS ni se agotó la batería y la carga se mantuvo estable.
Además, hablamos con el Dr Ponce (Cirujano del CHUAC) y el Dr Mosteiro (Jefe de coordinación de trasplantes del CHUAC) que también nos aseguraron la viabilidad del proyecto.