Proxecto Galiciencia 2022 | Secundaria

Título do proxecto:

34 Red Internacional de Transportes Aéreos Médicos - RITAM

Tipo de participación: Presencial + online
Resumo do proxecto:
Nuestra empresa ofrece servicios de transporte de material médico a hospitales (públicos y privados) y bancos de sangre mediante drones.
Hipótese

La hipótesis que formulamos para el resultado de nuestro proyecto es que la RITAM proporcionará una mayor comunicación inter-hospital, implementando en España una conexión más fuerte dentro del sistema sanitario. Además, como también podrán unirse a la RITAM hospitales privados, se conectarán las dos ramas de la sanidad, la privada y la pública, algo que no ocurre actualmente. Por otro lado, con nuestro plan logístico, esperamos que la RITAM acelere en más de un 50% el transporte de material médico, para así aumentar la probabilidad de salvar vidas que están en riesgo.
Resultados

Para comprobar la viabilidad del proyecto realizamos un periodo de pruebas y extrajimos un índice de calidad. Este se divide en dos secciones: técnico y médico, y definimos que la propuesta sería viable si el porcentaje de error no supera el 2%. Nos centramos sobre todo en los aspectos técnicos y comprobamos la seguridad del vuelo, la autonomía del dron y la estabilidad. Volamos 50 veces un dron f450 con una nevera isotérmica con una carga igual al órgano más pesado (1,6 kg). Los resultados fueron muy positivos: no se perdió la conexión con la cámara o el GPS ni se agotó la batería y la carga se mantuvo estable. Además, hablamos con el Dr Ponce (Cirujano del CHUAC) y el Dr Mosteiro (Jefe de coordinación de trasplantes del CHUAC) que también nos aseguraron la viabilidad del proyecto.

Votacions pechadas
0 / 5

Your page rank:

Curso: 4º ESO
Provincia: A Coruña
Poboación: Culleredo
Alumnos/as

Paula Mendívil Rodríguez
María Calvó Montalvo
Titor/a

Cristina Coence Antelo
Centro

Colegio de Fomento Montespiño
Descrición

Hay dos puntos de mejora claros en el sector del transporte: la contaminación y la falta de eficacia. Según la European Environment Agency, 3 millones de personas mueren al año por problemas relacionados con la contaminación. Patologías previas se ven agravadas hasta convertirse en incurables y mortales. Por otro lado, teniendo en cuenta la eficacia con la que se transportan estos materiales, encontramos que el sistema actual es muy lento. Según el Dr. Ponce, cirujano del CHUAC: "A veces las urgencias se hacen complejas, porque no hay un transporte eficiente y rápido del material médico”. Los drones solucionan estos dos problemas ya que no emiten ningún gas contaminante, además de volar en línea recta por lo que no están expuestos al habitual tráfico de las grandes ciudades.
  • ¿Tienes alguna duda?

    Envíanos un mail a galiciencia@tecnopole.gal
  • Teléfono

    Telf.: +34 988 368 100
© 2023, Tecnópole, Parque Tecnolóxico de Galicia
Todos os dereitos reservados.
Usamos cookies para mellorar a experiencia.