El resultado del proyecto es un contenedor alimentado con una batería de 5V que permite conocer en tiempo real la cantidad de botellas de vidrio que tiene dentro. El propio contenedor genera una Wi-Fi, gracias a la cual accederíamos con usuario y contraseña a la información del contenedor.
Cuando el contenedor se llena, cesa el cómputo y en la página web se ve una señal de aviso de recogida.
Un proceso de reciclaje ineficiente puede incluso resultar perjudicial para el medio ambiente, por el despilfarro de tiempo, trabajo y energía que implica. Tratamos de aplicar la tecnología y la informática en la optimización del proceso de recogida, con el consecuente ahorro de tránsito de camiones, combustible y desplazamientos innecesarios.
El mismo proyecto es aplicable a la contabilización de latas de aluminio, pilas o cualquier otro objeto.
La web que crearemos se consulta en una red Wi-Fi generada por el propio contenedor, pero podría también integrarse en Internet, asociada a una base de datos con la información del estado de llenado de cada contenedor de una ciudad o comarca. Con ella se diseñaría la ruta de recogida de vidrio más económica posible.