Proxecto Galiciencia 2022 | Secundaria

Título do proxecto:

16 Estudio del éxito de colonización de especies marinas de origen planctónico en la Ría de Vigo

Tipo de participación: Presencial + online
Resumo do proxecto:
El presente trabajo busca continuar y completar el estudio de la colonización de hábitats marinos en la ría de Vigo. Buscamos determinar qué especies tienen más éxito colonizador.
Hipótese

Los organismos de origen planctónico que se instalan y colonizan las superficies de estas zonas proceden de la misma agua: ría de Vigo, pero al encontrar diferentes condiciones a diferentes profundidades es posible que se desarrollen mejor unos que otros. Así pensamos que: Hipótesis: 1. Habrá una diferencia de especies, especialmente de ascidiaceos. 2. Que las especies que triunfan en una etapa aproximada al clímax de cada zona, serán diferentes. 3. Las especies que pertenecen al “fouling” junto con mejillones y ascidias son las que presuponemos con más éxito.
Resultados

Se recogen 5 especies de ascidias a 1m y ninguna a 3m. 2.Establecemos diferencias entre zona de 1m y 3m en Bouzas, el índice de Sorensen nos indica un valor de 0,66 valor medio entre el 0 (ninguna similaridad) y 1 (absoluta coincidencia). Las especies que no aparecen a 3m son los mejillones y ascidias. 3.- Las especies que mejor colonizan y triunfan son las ascidias, Spirobranchus triqueter, Spirorbis spirorbis, Watersipora sp, Briozoos (Bugula sp.y tapizantes) y mejillones tal y como habíamos planteado, es decir, la mayoría son especies de “fouling”.

Votacions pechadas
0 / 5

Your page rank:

Curso: 4º ESO
Provincia: Pontevedra
Poboación: Vigo
Alumnos/as

Sofía Delgado Chapela
Ana Pérez Prada
Titor/a

Nuria Álvarez Rial
Centro

Colexio Plurilingüe Alborada
Descrición

La ría de Vigo es fuente importante y vital para la economía de muchas familias. Desde el cultivo de mejillón y ostra en bateas hasta el marisqueo y las faenas de marinería con las embarcaciones y fondeos. Por lo tanto seguimos la línea de ir descubriendo poco a poco y a través de trabajos sobre nuestra ría, cómo funcionan los ecosistemas y organismos marinos que hay en ella para conocer y divulgar todos estos aspectos. Este trabajo es ampliación que completa el que realizó un equipo de AXICA y al que nos referimos en el informe científico. Los objetivos son: determinar qué especies son las que triunfan en la colonización de los hábitats en forma de placas vírgenes que fondeamos en la Ría de Vigo (Bouzas), valorar la efectividad del material de reclutamiento y divulgar el trabajo.
  • ¿Tienes alguna duda?

    Envíanos un mail a galiciencia@tecnopole.gal
  • Teléfono

    Telf.: +34 988 368 100
© 2023, Tecnópole, Parque Tecnolóxico de Galicia
Todos os dereitos reservados.
Usamos cookies para mellorar a experiencia.