Los organismos de origen planctónico que se instalan y colonizan las superficies de estas zonas proceden de la misma agua: ría de Vigo, pero al encontrar diferentes condiciones a diferentes profundidades es posible que se desarrollen mejor unos que otros. Así pensamos que: Hipótesis: 1. Habrá una diferencia de especies, especialmente de ascidiaceos. 2. Que las especies que triunfan en una etapa aproximada al clímax de cada zona, serán diferentes. 3. Las especies que pertenecen al “fouling” junto con mejillones y ascidias son las que presuponemos con más éxito.
Se recogen 5 especies de ascidias a 1m y ninguna a 3m. 2.Establecemos diferencias entre zona de 1m y 3m en Bouzas, el índice de Sorensen nos indica un valor de 0,66 valor medio entre el 0 (ninguna similaridad) y 1 (absoluta coincidencia). Las especies que no aparecen a 3m son los mejillones y ascidias. 3.- Las especies que mejor colonizan y triunfan son las ascidias, Spirobranchus triqueter, Spirorbis spirorbis, Watersipora sp, Briozoos (Bugula sp.y tapizantes) y mejillones tal y como habíamos planteado, es decir, la mayoría son especies de “fouling”.